De hecho, esta reseña va a ser publicada en base a una visita que hicimos los del Club Cela Madrid hace unos meses a este lugar. Un compañero, Abandonalia, ya publicó un excelente reportaje sobre el en su propio blog, http://www.abandonalia.blogspot.com.
Por ello no voy a entrar en aspectos ni históricos ni físicos del sitio en la actualidad.
Así que me dedicaré a explicaros a todos un aspecto diferente de los lugares que vaya visitando, desde el punto de vista de los sentimientos, cosas que a veces olvidamos, y de las impresiones que al menos en mí causó el lugar.
Así, empezó mi particular aventura por el sitio:
Ya a unos metros antes de llegar se puede ver, desde la carretera, la silueta, vieja, descarnada y pintarrajeada por los diferentes grupos sociales que por allí campean a sus anchas.

En principio es un sitio que no debiera de provocar más sentimientos que las puede provocar el ver un sitio abandonado, sucio y expoliado por los chatarreros oportunistas.
Pero cuando llegué yo, entrando no por la parte que da al edificio frigorífico y de oficinas que se puede ver arriba, si no por la parte trasera, donde se estaban las naves utilizadas por las diferentes empresas que allí operaban, no pude sentir un sentimiento de ira contra todos aquellos que atentan contra este tipo de construcciones, que debieran quizás de perdurar tal como fueron dejadas a su suerte, y para que las nuevas generaciones venideras pudieran saber como era el mundo donde vivieron sus antepasados.

Nada más ver el triste aspecto que ofrecían las naves auxiliares, un sentimiento de asco es lo que en principio sentía, ¿pero como podemos ser tan necios los humanos? Y esto es lo que pude fotografiar mientras paseábamos por las devastadas ruinas.

Opino lo mismo que el paleto del grafiti... ¿Qué sentido tiene esto? El llenar de pintura de forma indiscriminada cada centímetro cuadrado de cada piedra, de cada ladrillo. Pero es igual, no es lo que aquí vengo a relataros.
Se me ocurrió entrar en una de esas viejas naves, quemadas y en mal estado, uno no sabia si iban a caerle pedazos del deteriorado tejado en cualquier instante, y se reflejó en la cámara algo que no fui capaz de ver en ese momento, ¿qué veis en esta foto?.

Se ven una especie de "esferas" luminosas que se desplazaban por lo que parece a gran velocidad a través del encuadre de mi cámara. Hay quien dice que son las almas "en pena" de los difuntos, que bien perecieron de una forma dolorosa o bien dramática, el caso... es que pueden ser almas "pérdidas" que no han podido pasar "al otro lado".También podrían ser motas de polvo en suspension o bien las alas de un insecto, pero yo no usé flash en ese días, así que eso no fue. Dejo en vuestras manos decidir si son algo más que polvo en el aire, quizás algún día sepamos amigos, que pudo ser.
Pasando por la parte trasera del edificio que contenía las dependencias de los corrales donde eran guardados los animales en espera de su triste destino.
Tristes cubículos de ladrillo y cemento, cubiertos por un desvencijado tejado de plástico verde, con un numerito para cada corralillo, y solo un camino que iban acotando que llevaba directo a la puerta metálica que conducía a donde se encontraba el matarife y demás personal. Entre horribles gritos de agonía, las reses ya sacrificadas eran colgadas de unos ganchos que colgaban de todas las instalaciones, y una vez eviscerados, desangrados y verificados por el veterinario de turno, eran llevados a través del tenebroso pasillo aéreo al edificio frigorífico, en el que también se hallaban las oficinas del complejo.

Para que sirva de ejemplo, el tan solo ver este viejo delantal de matarife, a mí por lo menos me recuerda el momento del sacrificio de las pobres reses......



Una vez visto quizás el sitio más alegre y reconfortante de la instalación, el resto es mucho más fúnebre. Y lo digo por que ahora toca sumergirse en las profundidades..... en el edificio de las enormes cámaras frigoríficas se halla la bajada a un mundo oscuro, en el que la luz apenas llega.... nos reciben unos viejos muebles de oficina, cámaras frigoríficas y una escalera que sigue bajando hasta llegar al sótano, ¿y que nos puede esperar allí?

Los viejos archivos del lugar se encuentran en la parte superior del edificio de oficinas, en un
lamentable estado de abandono y decrepitud.

Ahí está contenida parte de la historia del lugar en forma de memorandos, contabilidad, listados de existencias, informes de productividad, etc etc.
Justo al lado se encontraban más salas, quizás allí pasaban ratos de relax las personas que allí trabajaban...
Dejando el complejo, existe una pequeña casita, que resultó ser el viejo bar-cafetería del lugar. Una chimenea presidia la estancia, antes llena de vida, ahora quemada por los actos vandálicos, ensuciada, van desapareciendo sus restos de forma acelerada.
.jpg)
Saludos.
- Tema original de Ignacio (Foofighter)
7 comentarios:
El toque que les has dado a las fotos le proporcionan un aspecto genial...enhorabuena por la entrada, ya tenia ganas de leerla :)
Muchas gracias Hydro, la tuya también está fenomenal, dan ganas de irse a probar esas aguas termales de allí.
Y gracias a Fomalhaut por su increible paciencia con el menda
Me gusta como has dejado las fotos. Y la crónica es buena... Saludos!
Gracias, Aban.
Saludos
Hydro, te doy un 10 por el blog y por el reportaje!! genial!!!
Por cierto, ya te he enlazado en mi BLOG.
saludos!
Umpi
Gracias Umpi!. Me alegra que te guste. La verdad es que aunque con poco tiempo, aun seguimos cuidando del blog. Un saludo
Gracias Umpi, en realidad es una manera de darle un punto de vista diferente al sitio que se visita, y ojalá tuviera más medios de poder estar en tantos y otros sitios que seguro merecen ULTIMA VISITA.
Y gracias Hydro, por tu magnífico trabajo
Publicar un comentario